Buscar este blog

sábado, 14 de enero de 2017

Alabanza al alba

Por Andres Ravera

Oh, Alba divina
Tú sanas almas
Salvas humores
Llamas a la esperanza.

Oh, Alba misericordiosa…
Con tu gran capa
proteges la vida
y nuevas salen a la luz.

Oh, Alba mia
Eres testigo 
de numerosas cosas
buenas y malas.

Oh Alba
esta alabanza 
es para ti
por tu inmensa bondad.

jueves, 12 de enero de 2017

¿Qué es el estilo? Parte 4

Por Gabriel Andres Ravera

En la última entrega de esta serie, voy a exponer las características del concepto de estilo.  Espero que disfruten!

ü  La noción de estilo está muy vinculada con la crítica, por lo cual las mismas chocan entre sí, como se verá más adelante.

ü  La noción misma de  estilo es un poco extraña al espíritu del literato creador; no es un  término que utilice normalmente.

ü  Cuando los escritores se pronuncian sobre el estilo, o dan definiciones de él, se sienten casi siempre movidos a hacerlo por medio de alguna repulsiva paparruchada crítica que circule en ese momento.

Ejemplo: Alguna inofensiva y bienintencionada señora, en una cena, repite algo que ha leído- no recuerdo dónde- acera de que el señor X tiene un precioso estilo. El escritor profesional, algo reticente, que está sentado junto a ella, se esfuerza por tragar su indignación y fracasa: «El estilo- dice- es el hombre mismo». 

Puede que se trate de un insulto fulminante contra el señor X, o que se trate de una profesión de fe: nadie lo sabe, ni siquiera el autor de la frase

ü  La mayor parte de las definiciones son protestas. Generalmente significan: “No se me hable de estilo, no hay tal cosa. Hay lo bien escrito y lo mal escrito”.

ü  El hecho es que 9 de cada 10 veces, cuando un escritor usa la palabra estilo, lo que quiere decir es, como miles de su clan lo han querido antes, corregir las herejías de los críticos: el estilo no es una cualidad aislable de lo escrito, es lo escrito mismo. Y, por supuesto el escritor tiene la razón.

ü  Artificialidad: tiene relación con la calidad y originalidad del estilo.

ü  Como ejemplo, Stendhal  era en verdad un escritor muy singular. Escribió dos de las más grandes novelas francesas, y sin embargo su estilo- en el sentido más corriente de la palabra- no existe. Las dos grandes novelas pertenecen cuando menos a la misma clase de Madame Bovary. Sus 4 novelas más importantes: Armancia(1826), Rojo y Negro(1830), La Cartuja de Parma(1839), Lucien Leuwen(incompleta y póstuma, 1894).

Fuentes

Garrido Medina, J. (1997). Estilo y texto en la lengua. Madrid, Gredos. (Capítulo 1: Al margen de la gramática).

Middleton Murry, J. (1956). El estilo literario. México, Fondo de Cultura Económica. (Capítulo 1: Significado de estilo, 7-26).


- --(Capítulo 4: El problema central, 71-91).

domingo, 8 de enero de 2017

Palabra, sol y montaña

Por: Andres Ravera

Palabra mendocina
incertidumbrea e incomprenda
cumbrea y vinosa.
Versos inspirados bajo
el sol y la montaña
con la musa de testigo.

jueves, 5 de enero de 2017

¿Qué es el estilo? Parte 3

Por Gabriel Andres Ravera

Esta semana vamos a ver la postura de Mijaíl Bajtín (1895-1975), respecto al estilo. Fue un lingüista, crítico y profesor ruso, quién planteó una nueva perspectiva acerca del problema de los géneros discursivos y la estilística.

En primer lugar, destacaré de Mijaíl Bajtín su opinión sobre la definición de estilo. El afirma que “La definición misma del estilo en general y de un estilo individual en particular requiere de un estudio mas o menos profundo tanto de la naturaleza del enunciado como de la diversidad de los géneros discursivos”. Es preciso aclarar, que para él un enunciado es un género discursivo. Dentro de ese “estudio mas o menos profundo” está incluido, entre otros,  la vinculación de los enunciados con el estilo, la individualidad del hablante y en los géneros, y el problema del enunciado.

Es importante plantearse esto, debido a que no se aplica el mismo análisis estilístico en todos los géneros discursivos. Por ejemplo: para analizar un poema español del siglo XVIII, no se usarán los mismos criterios que se aplican en el análisis de una tragedia shakespeareana.

En segundo lugar, vincularé la concepción de estilo de ambos autores. Middleton Murry (cfr. ¿Qué es el estilo?, parte 1 y 2) la vincula a la crítica todo el tiempo, concentrando su estudio en los significados que posee la palabra en la actualidad. Además, la aplica a la comunicación inmediata y a los géneros literarios. Bajtín, en cambio, considera que el concepto de estilo está vinculado a los géneros discursivos, y que este es ambiguo. La única manera de esclarecerlo es mediante este “estudio mas o menos profundo”.

En la última parte de ¿Qué es el estilo?,  voy a exponer algunas características del concepto de estilo. Espero hayan aprendido sobre el en las cuatro entregas. Saludos!

Fuentes

Bajtín, Mijaíl (2013). El problema de los géneros discursivos.  En: Estética de la creación verbal (pp. 245-290).  Buenos Aires: Siglo  veintiuno editores.

jueves, 29 de diciembre de 2016

¿Qué es el estilo? Parte 2

Por Gabriel Andres Ravera

La semana pasada les prometí entregarles las definiciones de estilo mas importantes desde el siglo XVIII hasta nuestros días. En el siguiente listado están ordenados en orden cronológico:

1647: Vaugelas dice que  “uno de los mayores secretos del estilo consiste en la disposición apropiada de las palabras.

Siglo XVIII: Swift define estilo como: “las palabras apropiadas en los lugares apropiados es la verdadera definición de estilo”. Es una de las concepciones clásicas. Aparte, el agrega: “cuando los pensamientos son claros, las palabras más apropiadas se ofrecerán en general primeramente; y el propio juicio guiará acerca de en qué orden colocarlas, de la manera en que mejor se entiendan”.

1753: La célebre frase de Buffon es la otra concepción clásica, y se ve en el estilo la personalidad del autor: “el estilo es el hombre mismo”. De esta manera se entendió a Buffon y no es lo que propone.

1784: Rivarol afirma que “Lo que no es claro no es francés”.

Marie Henri Beyle (Stendhal), novelista francés que nació en 1783 y murió en 1842, dice que el estilo consiste en añadir a un pensamiento dado todas las circunstancias calculadas para producir todo el efecto que este pensamiento debiera producir (Racine et Shakespeare, 1823, ensayo).

Gustave Flaubert: novelista francés que nació en 1821 y murió en 1880; y según él, estilo es la particular manera que tiene el escritor de ver las cosas.

1968: Según Granger, el estilo se concibe como trabajo individual de estructuración; el estilo no está en la estructura sino en ese trabajo individual de estructuración, que se da también en la lectura.

En esta cronología se ve claramente como ha ido evolucionando el concepto de estilo desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

En la tercera y penúltima de ¿Qué es el estilo?, abordaré la perspectiva de Mijaíl Bajtín, profesor y lingüista ruso que propone una visión novedosa de la estilística para su época.

Fuentes

Garrido Medina, J. (1997). Estilo y texto en la lengua. Madrid, Gredos. (Capítulo 1: Al margen de la gramática).

Middleton Murry, J. (1956). El estilo literario. México, Fondo de Cultura Económica. (Capítulo 1: Significado de estilo, 7-26).


- --(Capítulo 4: El problema central, 71-91).

lunes, 26 de diciembre de 2016

Jardines imperiales III

Por Andres Ravera

Cuando podamos ver el mar
caminar en la playa
contemplar la montaña,
aparecerá el gran tesoro:

el descanso en el bosque arenal…

domingo, 25 de diciembre de 2016

La sociedad en la Literatura Española Medieval


En la sociedad de la España Medieval la gente se educaba, tenía roles sociales y hablaban dialectos.  Ella era dual, es decir, que habían ricos y pobres, y no existía la clase media que existe hoy en día. Esta sociedad se dividen en tipos medievales: los oratores (los que rezan), los bellatores (los que combaten) y los laboratores (los que trabajan).  En los primeros están los monjes, quienes tenían la función de soberanía espiritual, mágica y jurídica; ellos eran morales, buscaban la hegemonía social, eran cultos, tenían la función de consejero y mediador, y llama la atención que estaban especializados en la muerte.  Después siguen los caballeros, y eran los que poseían fuerza física; entre sus características más importantes se pueden resaltar que eran santos y guerreros, tenían espíritu aventurero, devoción inquebrantable y eran héroes populares. No obstante, en el sexo eran obscenos. Y por último estaba el campesino, quien se destacaba por luchar contra la naturaleza, por la búsqueda del alimento, pagaban tributos, eran analfabetos y tenían una religión popular.

En cuanto a las lenguas que hablaban se pueden nombrar el galaico-portugués, el naciente castellano, el árabe, el hebreo y el mozárabe (es mitad árabe, mitad cristiano).  Y relacionándolo con la educación,  ellos estudiaban latín, ya que los puede convertir en clérigo y ser alguien internacional. Entre en siglo XII y XIII nace la universidad, lugar en el cual el intelectual encuentra su espacio,  y estudia lenguas romances y las siete artes liberales: el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Cuadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música); ellas creaban hombres libres.

Es evidente que la literatura cristiana religiosa fue importante para el nacimiento de la lengua vulgar, ya que a través de ella se educaba al pueblo, trasmitiendo la cultura antigua del latín al castellano.  El amanuense era el responsable de copiar lo que dictaban y recitarlo al pueblo, porque se buscaba el placer al oído.


Para concluir, la sociedad medieval española era compleja, ya que hablaban distintas lenguas, recibían educación y tenían roles sociales.  Esto demuestra la riqueza cultural de estos, porque, por una parte, ellos habían sido educados de formas diferentes, por otra parte, dieron su aporte a la literatura medieval española. Tampoco hay que olvidarse de la literatura cristiana religiosa, por instruir al pueblo a través de los amanuenses, quienes copiaban y recitaban a los anteriores.